“Matrimonio es +”

Del 14 al 20 de febrero, Semana del Matrimonio: “Matrimonio es +”Organizada por la CEE, a través de la Subcomisión para la Familia y la Defensa de la Vida

La Conferencia Episcopal Española, a través de la Subcomisión para la Familia y la Defensa de la vida, invita a celebrar la Semana del Matrimonio, del 14 al 20 de febrero, en todas las diócesis españolas. Con el lema “Matrimonio es +” contará con numerosas actividades y tiene como objetivo ser una oportunidad para que los matrimonios católicos renueven su compromiso, así como mostrar a la sociedad la belleza del matrimonio.

Esta iniciativa se enmarca en el contexto del Año Familia Amoris Laetitia, convocado por el papa Francisco. Los obispos españoles acordaron la celebración de esta Semana del Matrimonio en la Asamblea Plenaria del mes de abril de 2021.

Entre los materiales que se han desarrollado para celebrar esta Semana del Matrimonio se encuentran: una Aplicación para dispositivos móviles: APP «MatrimONio», disponible ya para Android en Google Play. Se puede descargar pinchando aquí.

App Semana del Matrimonio

En breve se podrá descargar también en el APP Store de Apple. En el enlace appmatrimonio.es se puede acceder y ver todas las opciones.

En esta aplicación se incluyen diferentes actividades para crecer en la vida matrimonial, desde un retiro para matrimonios, una meditación diaria, diálogos conyugales de cine, vídeos con testimonios o la agenda con las iniciativas en las diócesis.

Además, a partir del día 14 de febrero estará disponible la página web que se ha creado para esta Semana del Matrimonio: matrimonioesmas. org, a través de la cual se podrá acceder a todos los recursos realizados para su difusión en las diferentes redes sociales.

Asimismo, las delegaciones de Familia de las diócesis preparan también su calendario de actividades para los matrimonios con oraciones multimedia para jóvenes, donde reflexionarán con pasajes de la Biblia que hablan del matrimonio, rutas románticas para matrimonios y celebraciones en la catedral o en las parroquias de cada diócesis. Con este motivo, la Subcomisión de Familia y Defensa de la vida, ha preparado un subsidio para la vigilia de oración y para la eucaristía conclusiva.

¿Qué es el Año “Familia Amoris Laetitia”?

El 19 de marzo de 2021 comenzó el Año “Familia Amoris Laetitia”. El mismo día en que la Iglesia celebra el 5º aniversario de la publicación de la exhortación apostólica Amoris Laetitia, un texto que el papa Francisco dedica a la belleza y la alegría del amor familiar. Este año dedicado especialmente a la familia concluirá el 26 de junio de 2022, en el X Encuentro Mundial de las Familias en Roma con el Santo Padre.

En su mensaje de apertura, el Santo Padre destacaba la necesidad de apoyar a la familia en esta época de pandemia, «entre tantos malestares psicológicos, económicos y de salud, todo esto se ha hecho evidente: los lazos familiares han sido y siguen siendo severamente probados, pero al mismo tiempo siguen siendo el punto de referencia más fuerte, el apoyo más fuerte».

«¡Apoyemos, pues, a la familia! Defendámoslo de lo que compromete su belleza. Abordemos este misterio del amor con asombro, discreción y ternura. Y comprometámonos a salvaguardar sus preciosos y delicados vínculos: hijos, padres, abuelos… Estos vínculos son necesarios para vivir y vivir bien, para hacer más fraterna la humanidad».

¡El Post-Congreso está en marcha!

Muy queridos congresistas.

Una de las tareas y compromisos que el Congreso Diocesano de Laicos asumió es, también, ser cauce de comunicación entre el laicado, CAMINANDO JUNTOS, en un continuo viaje de ida y vuelta. El Congreso se clausuró pero el Post-Congreso está en marcha, haciendo su camino. Tanto el Consejo diocesano de laicos, como la Delegación diocesana de Laicos lo lideran pero todos somos partícipes y de todos dependerá el recorrido.

En los próximos días va a quedar editado el libro con las Ponencias y Caminos/Talleres que se desarrollaron durante la celebración del Congreso Diocesano de Laicos del pasado 27/28 de Noviembre.

Es una publicación sencilla, pero de una gran riqueza. No pretende ser solo memoria de lo vivido, sino también un material muy útil para la reflexión y la formación.
 
Como no disponemos de vuestras direcciones particulares, hemos considerado que lo mejor es enviarlo:

  • A las Parroquias a las que pertenecéis ya que este dato sí lo tenemos, así como el número que representaba. Por tanto, estad pendientes de su recepción y solicitarlo al Párroco.
  • A los Movimientos y Asociaciones adscritos al Foro de Laicos. El propio Foro se encargará de su distribución.
  • Si alguno de vosotros nos quiere facilitar su dirección particular, se lo enviaremos directamente.

La web está activa y en la misma van apareciendo noticias que seguro os resultarán interesantes. Queremos que pueda haber un flujo de comunicación y, por ello, no dejamos de ponernos a vuestra disposición.

Un cordial y afectuoso saludo.

Inma y Guillermo

Coordinadores del Congreso de Laicos

Laicos de la Diócesis de Valencia, tenemos un encuentro en el que participar

La diócesis de Valencia prepara para el próximo mes de noviembre un Congreso Diocesano de Laicos, bajo el lema “Caminando juntos hacia un renovado Pentecostés”, que pretende, precisamente, “revolucionar el laicado” en la Iglesia y en la sociedad, según expresa el obispo auxiliar de Valencia monseñor Arturo Ros, responsable de la Vicaría para el Laicado y la Acción Caritativa y Social de la diócesis, y la comisión coordinadora del Congreso.

Esta iniciativa, que surge como fruto del Sínodo Diocesano, clausurado el pasado mes de mayo en Valencia, tras dos años de trabajos, y como continuidad al Congreso nacional de Laicos ´Pueblo de Dios en Salida`, celebrado en febrero de 2020 en Madrid”, ha sido ya presentada al cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, que ha mostrado su total apoyo y ánimo para que avancen los trabajos.

Según monseñor Ros, que tomó parte en la presentación al Arzobispo junto a los representantes de la comisión coordinadora del Congreso, “tenemos mucho ánimo y una gran expectativa” respecto al Congreso de Laicos, porque “es nuestro deseo revolucionar al laicado en nuestra diócesis, y eso nos da mucha esperanza y muchas ganas de entregarnos por esta causa”.

El Congreso diocesano de Laicos, que se celebrará en Valencia los días 27 y 28 de noviembre de este año, abordará cuatro grandes áreas pastorales: familia, catequesis, enseñanza y caridad, junto a la presencia en la vida pública.

En principio, está previsto que se impartan cuatro grandes ponencias y, fruto de ellas, cuatro recorridos o talleres propios de esas realidades pastorales para dar pie a los congresistas al diálogo y a hacer sus aportaciones.

Congreso para “motivar al laicado en los compromisos pastorales”

Foto de A. Saiz

Asimismo, conforme apunta el obispo auxiliar, monseñor Ros, “era conveniente una celebración especial para animar y motivar al laicado en los distintos compromisos pastorales en la vida diocesana en Valencia” . Al mismo tiempo, “hemos vivido en nuestra diócesis el proceso del Sínodo, que también hace una llamada muy clara y específica al compromiso”.

El objetivo principal “es que los laicos, mujeres y hombres de la Diócesis, gente extraordinaria y admirable, tiren del carro y vivan esa corresponsabilidad eclesial a la que están llamados”.

Las parroquias, asociaciones y movimientos recibirán próximamente un documento para la reflexión

Desde la comisión coordinadora del Congreso de Laicos, formada por laicos, se ha elaborado un documento de reflexión, que llegará a partir de la semana que viene a todas las parroquias, agentes de pastoral, movimientos y asociaciones, para abordar las “áreas que pensamos que en este momento son las principales: catequesis, familia, enseñanza y caridad”, según apuntan sus dos coordinadores, el matrimonio formado por Guillermo Prado e Inmaculada Ros. 

“Una vez nos devuelvan esas reflexiones y aportaciones, sobre esos cuatro temas y sobre las necesidades y el sentir del laicado, realizaremos una síntesis, para llevarlas al congreso”.

“Estamos muy ilusionados y muy esperanzados, para que haya respuesta y buena acogida”, expresa Inmaculada Ros y, por eso, “animamos a todos los laicos a que participen y a los párrocos y vicarios para que animen a sus comunidades para que el laico tenga voz”.

La finalidad es que “la voz del laico se haga presente en nuestra diócesis, que seamos un altavoz en este momento histórico”

Igualmente, Guillermo Prado afirma que “estamos ahora en un momento muy importante que es el lanzamiento de es documento de reflexión”.

Foto A.Saiz

La finalidad “es que la voz del laico se haga presente en nuestra diócesis, que seamos un altavoz en un momento histórico en el que el laico tiene que ser presencia viva dentro de nuestras comunidades tanto en la parroquia como en los movimientos y en las asociaciones. Es la hora del laico”, apunta.

Por eso, el Congreso está enfocado en abordar de manera “profunda, seria y real” la situación en la que el laico está viviendo y desde ahí lanzarlo a nuestros pastores sin miedo, con claridad, con sinodalidad porque al final aquí estamos todos caminando juntos”.

“Todo comenzó con el congreso de Laicos de Madrid de 2020, al que asistimos cerca de 40 personas de la diócesis de Valencia y aquello nos entusiasmó y teníamos muy claro que teníamos que hacerlo nuestro”, subraya.

Aunque la pandemia, “lo paralizó todo y a todos, ese sentimiento estaba intacto” y desde el último trimestre del año pasado el Consejo Diocesano de Laicos asumió “con ilusión” el proyecto de un Congreso Diocesano de Laicos, “con el total apoyo del propio Cardenal”, concluyen.
El proyecto del Congreso de Laicos de Valencia se expondrá también en los próximos días en el Consejo Diocesano de Pastoral y en la Asamblea General de la delegación diocesana de Laicos del Arzobispado que tendrá lugar el próximo 18 de junio. Posteriormente se irá informando sobre esta iniciativa a las distintas Vicarías territoriales de la diócesis.

AVAN 13 de Junio 2021

Arranca la Delegación Diocesana de Laicos

Los integrantes de la Delegación Diocesana de Laicos del Arzobispado de Valencia se han reunido este sábado presencialmente por primera vez en la Casa del Laico de Valencia.

En la reunión ha participado el obispo auxiliar de Valencia, monseñor Arturo Ros, un representante de cada vicaría territorial de la diócesis, y también un representante del Foro de Laicos y uno del Consejo de Laicos, según ha indicado Amparo Estellés, delegada diocesana de Laicos.

(Fotografía V. Gutiérrez)

Durante la reunión se han tratado las directrices a seguir por parte de la Delegación Diocesana de Laicos “teniendo en cuenta siempre todas las propuestas referentes a los laicos que se comentaron en el pasado Sínodo Diocesano”.

Asimismo, se ha contado con la presencia de Guillermo Prado e Inma Ros, coordinadores del próximo Congreso Diocesano de Laicos, para informar sobre el mismo.

AVAN 29 MAYO 2021.