Gracias por todo

Carta del cardenal Antonio Cañizares, ante el Día de la Iglesia Diocesana

Queridos hermanos: este fin de semana celebramos el Día de la Iglesia Diocesana, de todos los que formamos parte de ella. Recordamos a las comunidades parroquiales, a los conventos y monasterios presentes, a los que han sido enviados a las misiones, a las diferentes realidades eclesiales; conmemoramos la profunda comunión eclesial, la unidad y la universalidad, como miembros de la Iglesia diocesana, que necesita, junto a los dos vicariatos apostólicos del Amazonas, nuestra colaboración generosa.

La Virgen María es parte activa en la evangelización: «¡Haced lo que él os diga!» nos dice en las bodas de Caná, y lo que nos dijo fue: «Id al mundo entero, predicad el evangelio a todos, dad testimonio de lo que habéis visto y oído» y, también, «Amaos como yo os he amado». Ella nos acompaña como estrella de la nueva evangelización, madre de esperanza, ella es salud de los enfermos, consuelo de los afligidos; en definitiva, acude en auxilio nuestro. Así es, precisamente, cómo esta generación espera la manifestación de los hijos de Dios: una Iglesia que acompaña, que acoge, que está cerca del pobre y el desvalido. Es por ello, por lo que iniciamos el pasado 8 de septiembre una gran misión diocesana: ¡Es necesario llevar esta buena noticia ante tanta búsqueda de sentido en la sociedad actual!

Ante tanta miseria y desolación, ante tanta incertidumbre económica y social, ante las guerras y pandemias, la Iglesia, en su frágil barca, ha de ayudar a todos, proclamando la buena noticia, como explicitamos en la gran misión diocesana. De esta forma se reafirmará nuestro ser Iglesia, familia que acoge, ama y alienta a todos, donde caben todos, especialmente los pequeños, los pobres, los desamparados. ¡Tanta labor realizada en las parroquias y en sus cáritas!

Esta jornada nos recuerda que los cristianos tenemos el deber de sostener a nuestra madre la Iglesia en todas sus necesidades. Somos Iglesia: ¡No podemos permanecer impasibles y parados! Algunos podrán colaborar con dinero, otros con su tiempo, otros con su oración, pero todos ayudamos en una Iglesia abierta y acogedora, como se demuestra en tantos lugares y en tantas ocasiones.

La Iglesia necesita de vuestra ayuda económica para mantener las actividades evangelizadoras y caritativas, como podéis comprobar en las cuentas diocesanas que se publican hoy. No queremos el dinero para nada más: para el anuncio del Evangelio, el culto, el apostolado y la caridad. ¡Os animo a participar en esta jornada!

Recordad la excelente ayuda que supone el portal www.donoamiiglesia. es, donde cualquier feligrés puede ayudar directamente a su parroquia, a la diócesis o a la fundación Pauperibus, que tanto bien genera con las ayudas a los más necesitados.

Que Dios, que da el ciento por uno, os lo pague.

6 de noviembre, Día de la Iglesia Diocesana

Más de 88.000 personas, asistidas en la diócesis en 2021, en 459 centros

La diócesis de Valencia ingresó 53.745.152,96 euros en 2021, con las aportaciones directas de los fieles en un 50%

Este domingo, 6 de noviembre, se celebra el Día de la Iglesia Diocesana, una jornada que nos recuerda que los cristianos tenemos el deber de sostener a nuestra madre la Iglesia en todas sus necesidades. «Somos Iglesia: ¡No podemos permanecer impasibles y parados!, expresa el cardenal Antonio Cañizares. Algunos podrán colaborar con dinero, otros con su tiempo, otros con su oración, pero “todos ayudamos en una Iglesia abierta y acogedora”, añade.

La Iglesia necesita ayuda económica para mantener las actividades evangelizadoras y caritativas, pero como afirma el Cardenal “no queremos el dinero para nada más: para el anuncio del Evangelio, el culto, el apostolado y la caridad. ¡Os animo a participar en esta jornada!”.

El lema de este año es ‘Gracias por tanto’ , un gracias dirigido a la personas que colaboran en la Iglesia de una u otra forma. Se trata, tal y como indican desde la Conferencia Episcopal Española, de “agradecer el trabajo, el compromiso de tantas personas: por el tiempo, las cualidades que cada uno aporta, también los que no tienen tiempo o capacidades y apoyan con su oración. Una oración que muchas personas hacen permanentemente como enfermos o en la vida celebrativa”.

El Día de la Iglesia diocesana es un día de fiesta. “Un día para celebrar que “juntos logramos una parroquia viva, apasionada por Jesucristo y entregada a los demás”. Cada año, esta campaña pone su empeño en recordar que en la parroquia “nacemos a la fe y en ella descubrimos que somos una familia dentro de otra gran familia, la de los hijos de Dios. Pero además, activa a esta gran familia a ponerse al servicio de los demás y a contribuir para hacer una parroquia más comprometida y cercana porque juntos llegamos más lejos”.

LABOR DE LA IGLESIA

En este Día de la Iglesia Diocesana también se presentan las cifras de labor de la Iglesia. Cifras detrás de las que se esconden rostros concretos de personas que quieren crecer en la fe o que han visto cómo la Iglesia es una casa abierta y dispuesta a paliar sus necesidades.

Así, el pasado año, en la diócesis de Valencia fueron asistidas más de 88.700 personas en los 459 centros disponibles; 16.405 personas fueron atendidas en los centros para mitigar la pobreza; 1.715 personas, en centros de ayuda a drogodependientes; y 1.584, en centros para promover el trabajo. Igualmente, fueron ayudados 816 jóvenes y menores de edad en diferentes centros de tutela; más de 500 personas, en centros para la defensa de la vida y la familia; 108 inmigrantes y refugiados y más de 3.400 fueron atendidas en casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad.

En cuanto a la actividad celebrativa, figuran 5.500 bautizos, 5.915 primeras comuniones, así como 2.064 confirmaciones y 831 matrimonios.

DONOAMIIGLESIA.ES

Con esta campaña también se recuerda la importancia de colaborar económicamente, que se puede hacer de forma ‘online’ a través del portal donoamiglesia.es, donde se puede seleccionar la parroquia con la que se dese colaborar económicamente.

Igualmente, las parroquias de la diócesis de Valencia realizarán este fin de semana con motivo del Día de la Iglesia Diocesana colectas especiales para el sostenimiento económico de la labor evangelizadora y asistencial de la archidiócesis.

Con la recaudación obtenida se puede atender las distintas necesidades pastorales de la diócesis como la formación de los futuros sacerdotes, la sustentación del clero, las ayudas a las parroquias necesitadas, la construcción de templos, la formación de agentes de pastoral y el mantenimiento de los servicios de la diócesis: labor celebrativa, pastoral, educativa, evangelizadora, cultural, y caritativa.

INGRESOS Y GASTOS DE LA IGLESIA EN VALENCIA EN 2021

Los ingresos de la diócesis de Valencia ascendieron en 2021 a un total de 53.745.152,96 euros, que procedieron en un 49,42 por ciento de la aportación de los fieles, a través de colectas y otros ingresos.

Asimismo, el 27,18 por ciento del ingreso total correspondió a la asignación tributaria (Fondo Común Interdiocesano) y el 11,20 por ciento, a ingresos de patrimonio y otras actividades.

En cuanto a gastos, 53.745.152,96 euros, el 28,93 por ciento fue destinado a acciones pastorales y asistenciales; el 29,23 por ciento, a conservación de edificios y gastos de funcionamiento; y el 24, 03 por ciento, a la retribución del clero.

FUNDACIÓN PAUPERIBUS

La Archidiócesis de Valencia, en su compromiso por la promoción humana y la dignidad de las personas con problemas crecientes de desempleo, ingresos, vivienda y salud, creó la fundación Pauperibus con el objetivo de cubrir las necesidades de los más vulnerables.

Este fondo ha destinado, en el 2021, 403.630 euros, transferidos principalmente a Cáritas, para auxiliar con ayudas directas a personas con necesidades básicas, como son el pago de alquileres, agua o electricidad, la compra de bienes esenciales y la adquisición de alimentos, medicamentos o material educativo.

Pauperibus está abierta a recibir donaciones de particulares e instituciones para ser testimonio vivo de que Dios ha querido nacer pobre entre los más pobres. Se puede realizar una donación directa desde el portal web de donoamiiglesia.com y beneficiarse de las desgravaciones fiscales. Pueden obtener más información en papuperibus@archivalencia.es y también a través de un mail a donoamiiglesia@archivalencia.es

CORONA DE LA CARIDAD

Otro proyecto que se alinea con esta necesidad de ayudar a los más desfavorecidos es la celebración del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de los Desamparados, en la que los donativos recibidos, hasta mayo de 2023, se destinarán a la corona de caridad para la Virgen de los Desamparados, con la que se apoyará los proyectos de la obra social de la Basílica con los más desfavorecidos.

La caridad es una característica de la diócesis: más de 4.700 voluntarios entregan su tiempo a la caridad, a mostrarnos cercanos con los necesitados, tal y como dice el papa Francisco: «¡Pero qué vacía es una vida que persigue las necesidades, sin mirar a los necesitados! Si tenemos dones, es para ser dones».

Alberto Rodrigo, delegado territorial en Valencia de UMAS

ALBERTO RODRIGO (UMAS VALENCIA): “CON MI TRABAJO EN EL SECTOR SEGUROS, AYUDO A LOS QUE AYUDAN”

Alberto Rodrigo es delegado territorial en Valencia de UMAS, mutua de seguros creada en 1981 para atender las necesidades del ámbito religioso, educativo y asistencial.

“Dentro del sector seguros colaboro en UMAS, cuya labor es ayudar a los que ayudan. Trabajamos con entidades sin ánimo de lucro, colegios concertados religiosos, residencias de mayores de ámbito social y, en general, con todo tipo de hermandades y cofradías. A todos ellos les asesoramos en la solución aseguradora que más se adecua a la actividad que desarrollan”, explica Alberto.

“Vamos de la mano o apoyamos, en el sector seguros, a las diócesis y las parroquias, tanto en el ámbito legal, por las responsabilidades civiles que puedan adquirir, como en el ámbito patrimonial”, añade Rodrigo.

“Aquí encuentro que, además de trabajar en mi sector, puedo ayudar a mi Iglesia. Y mi trabajo es también un medio de evangelizar en el día a día porque trato de llevar a cabo mi vocación de cristiano sirviéndoles, hablándoles en la verdad de la fe, con sinceridad, poniéndome a su disposición… Al final veo que es un trabajo vocacional que nunca me hubiera imaginado que podía hacerse en este sector en el que lo normal es exigir resultados a los trabajadores, que cumplas objetivos y en el que puede haber sanciones si no los alcanzas. Sin embargo, en UMAS el ambiente es diferente, ya que prima el servicio y se pone por encima del trabajo a la persona, al trabajador”, explica.

En el aspecto personal, Alberto y su mujer, Paloma, viven su fe en la parroquia Santiago Apóstol del barrio valenciano de Marchalenes, donde colabora en el ámbito de la liturgia.

Además, lleva un grupo de fútbol sala en la parroquia y el colegio de la parroquia, en el que también juegan chicos de la Comunidad del Cenáculo, que han tenido algún tipo de adicción.

XLIII JORNADAS DE APOSTOLADO SEGLAR Y MOVIMIENTOS Y ASOCIACIONES LAICALES

Madrid a 22 y 23 de octubre de 2022

Los días 22 y 23 de octubre de 2022 han tenido lugar en Madrid las XLIII Jornadas de Apostolado Seglar y Responsables de Movimientos y Asociaciones, con el lema “El primer anuncio en clave de sinodalidad”.

Con estas Jornadas se inicia el curso 2022-2023, que continúa profundizando en lo que se trató en el Congreso de Laicos celebrado en febrero de 2020, tomando como referencia el documento: “Nuevos frutos para un Pueblo de Dios en camino”.

El Primer Anuncio es una prioridad en este tiempo de nueva evangelización, y estas Jornadas han ayudado a reflexionar sobre qué es el Primer Anuncio y cómo implementarlo en nuestras realidades diocesanas, movimientos y asociaciones.

La diócesis de Valencia estuvo representada por Mons. Arturo Ros, obispo auxiliar, algunos miembros de la Delegación de Laicos: Amparo Estellés, la Delegada Diocesana, y Eva Crespo, y por parte del Consejo Diocesano de Laicos, el matrimonio formado por Rafael Pérez y Manolita Oliver.

Las Jornadas se iniciaron, tras la oración inicial y presentación, con una ponencia de Mons. D. Rino Fisichella, anterior presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, con el título: “El primer anuncio: su importancia y prioridad pastoral en el actual contexto social”, que fue muy bien valorada por todos los asistentes, tanto por quienes participaban presencialmente como por quienes seguían la retransmisión de la ponencia “on-line”.

También fue muy bien valorada la intervención sobre “Primer Anuncio: claves prácticas”, que corrió a cargo del Rvdo. D. José A. Cano, consiliario nacional de Acción Católica General, y D. Francisco Ramírez, responsable del proyecto cuatro40 de ACG.

Por la tarde las Jornadas continuaron con un taller, por grupos, sobre la puesta en marcha de un Primer Anuncio en contextos diversos.

La tarde finalizó con la celebración de la Eucaristía, que estuvo preparada por la provincia eclesiástica valentina y que fue presidida por Mons. Carlos Escribano y concelebrada por Mons. Arturo Ros, D. Luis Manuel Romero y varios sacerdotes que participaron en las Jornadas.

El domingo, tras la celebración de la Eucaristía, se llevó a cabo otro taller sobre la complementariedad de los cuatro Itinerarios que estructuraron el Congreso de Laicos.

El sentir general es que han sido unas muy buenas Jornadas, que han ofrecido pistas de acción para continuar desarrollando, desde la sinodalidad y el discernimiento, la misión evangelizadora de la Iglesia.

CONFERENCIA: «MARÍA, DISCÍPULA Y MISIONERA»

La Cátedra de Misionología de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer – UCV, la Delegación de Misiones del Arzobispado de Valencia y Obras Misionales Pontificias (OMP) de España han organizado la conferencia María, discípula y misionera con motivo de la campaña del Domund 2022, que este año se celebra el domingo 23 de octubre.

La ponencia será ofrecida por María José Caram, profesora de la Universidad Católica de Córdoba (Argentina) y doctora en Sagrada Teología por la Facultad de Teología de Valencia.

La cita se desarrollará en el salón de actos del Arzobispado de Valencia, en la calle Avellanas nº 12, el miércoles 19 de octubre, a partir de la 12:30 horas.

La entrada es gratuita hasta completar el aforo.

La Jornada Mundial de las Misiones es el día en que, de un modo especial, la Iglesia universal reza por los misioneros y colabora con las misiones.

Se celebra en todo el mundo el penúltimo domingo de octubre, y este año el Domund cumple 200 años al servicio de la misión.

María José Caram

María José Caram es profesora de Teología en la Universidad Católica de Córdoba (Argentina), titular de la Cátedra de Pensamiento Social Cristiano y la Cátedra de Teología.

También es profesora en el Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos de Córdoba (CEFyT), donde es titular de Eclesiología.

Realizó el ciclo de doctorado en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de Valencia, donde consiguió el título de doctora en Sagrada Teología con la tesis Nuestra Tierra dará su fruto. El Espíritu Santo en el mundo y en la historia. Reflexión creyente desde el Sur Andino Peruano, dirigida por Fr. Martín Gelabert Ballester, O.P.

Más de 2.000 personas asisten al Rosario por la Vida celebrado en la Plaza de la Virgen de Valencia

Con presencia de las diócesis de Orihuela-Alicante, Segorbe-Castellón, Mallorca, Menorca e Ibiza, además de Valencia

Los participantes permanecieron de pie una hora y media con total devoción a la Virgen de los Desamparados, cuya imagen presidió el acto

Los obispos felicitaron al cardenal Cañizares por su cumpleaños, que se celebra este sábado, y el público respondió con un fuerte aplauso

Más de 2.000 personas participaron este viernes, 14 de octubre, en el rezo del Santo Rosario a favor de la vida celebrado en la Plaza de la Virgen de Valencia y convocado por los obispos de la Provincia Eclesiástica Valentina, que integra a las tres diócesis de la Comunidad Valenciana y las tres de las Islas Baleares.La Plaza de la Virgen, completamente llena durante el acto presidido por la imagen peregrina de la Mare de Déu (Firma fotografías: A. Sáiz)

El público asistente se mantuvo de pie durante el desarrollo del acto, que comenzó a las 20:30 horas y terminó cerca de las 22 horas, con total devoción a la Virgen de los Desamparados, cuya imagen peregrina presidió la celebración.

En los minutos finales, monseñor Casimiro López, obispo de Segorbe-Castellón, en representación de los prelados de la Provincia Eclesiástica y del resto de organizadores, felicitó al cardenal Antonio Cañizares por su cumpleaños, que se celebra hoy sábado, día de Santa Teresa de Jesús en el que cumple 77 años, dos más desde que presentó su renuncia.

Tras la felicitación, tanto el público como los organizadores cantaron el ‘Cumpleaños feliz’ al cardenal Cañizares y todos los asistentes le dedicaron un fuerte aplauso.En la imagen de arriba, mons. Casimiro López traslada la felicitación al cardenal Cañizares por su cumpleaños

Además, antes de trasladar la imagen peregrina de la Mare de Déu al interior de la Basílica, la situaron en el centro del escenario instalado en la Plaza de la Virgen y la giraron hacia el cardenal Cañizares. El acto finalizó con el canto del Himno de la Coronación.

UN ÁMBITO DE LA DEFENSA DE LA VIDA PARA CADA DIÓCESIS

Durante el rezo del Rosario, cada diócesis se encargó de la defensa de una temática diferente en defensa de la vida. Por ello, cada uno de los cinco misterios se centró en distintos ámbitos como el aborto, la eutanasia, la violencia (ocasionada por la guerra, el terrorismo, los homicidios y suicidios), la vida frente al hambre y las enfermedades que serían curables con nuestra ayuda y no son atendidas, y la formación en la defensa de la vida, en la clase de religión y moral católica.

En la oración, convocada ante la reciente aprobación por el Parlamento de legislaciones que debilitan la defensa de la vida, además de los obispos participaron representantes de las distintas entidades y asociaciones valencianas que trabajan a favor de la vida y de la libertad religiosa. Además, la organización contó con la implicación de las delegaciones de Familia y Vida, Educación y Pastoral de la Salud.

15 de Octubre AVAN

El Foro de Laicos celebra la asamblea general ordinaria de inicio de curso

En la sede del Arzobispado de Avellanas

Asamblea de inicio de curso del Foro de Laicos en 2019

El Foro de Laicos del Arzobispado de Valencia celebra este viernes la asamblea general ordinaria por el inicio de curso que tendrá lugar a partir de las 18 horas en la sede del Arzobispado de la calle Avellanas.

Tras la recepción se celebrará la conferencia a cargo de los delegados diocesanos de Familia y Vida, Chelo Sanz y Carlos Marroquín, sobre el lema “Fam de Familia”, según han indicado desde el Foro de Laicos.

Posteriormente se leerá el acta de la asamblea anterior, el calendario de actividades para este curso, se explicarán las cuentas y el presupuesto del próximo ejercicio y finalmente habrá un turno de ruegos y preguntas.

Finalmente tendrá lugar una oración y tras la despedida los participantes se unirán al rezo del santo Rosario en defensa de la vida en la Plaza de la Virgen.

!4 de Octubre AVAN