La Comisión Episcopalpara los Laicos, Familia y Vida organiza el Encuentronacional sobre el Primer anuncio con el lema «Pueblo de Dios unido en la Misión». Este evento reunirá, del 16 al 18 de febrero, en laFundación Pablo VI(P.º de Juan XXIII, 3), en Madrid, a representantes de las diócesis españolas, de la vida consagrada y de los distintos movimientos y asociaciones de laicos.
En el Congreso se propusieron cuatro líneas de acción: primer anuncio, acompañamiento, formación y presencia en la vida pública. A cada tema se le dedicarán de manera consecutiva dos años de trabajo en las diócesis que concluirán con un Encuentro final.Del 16 al 18 de febrero se culmina el proceso del primer tema, centrado en el Primer anuncio.
«Id por todo el mundo y predicad el evangelio»
Tanto en el Congreso de Laicos como en el proceso sinodal se pone el foco en la importancia del Primer anuncio que tiene su premisa en la exhortación apostólica del papa Francisco Evangelii gaudium(120): “… La nueva evangelización debe implicar un nuevo protagonismo de cada uno de los bautizados” .
Sobre cómo llevar a cabo hoy, especialmente los laicos, el mandato de Jesús: «Id por todo el mundo y predicad el evangelio» se ha trabajado en las diócesis, en grupos de vida consagrada y en las distintas asociaciones y movimientos durante el curso 2022-2023. Con sus aportaciones, se elaboró un documento-síntesis que ha servido como base para el segundo año.
Ahora se llega a estos tres días de encuentro con los objetivos de:
subrayar la comunión de las distintas vocaciones del Pueblo de Dios;
insistir en la vocación bautismal, que nos hace evangelizadores;
tomar conciencia de que todos los ámbitos sociales son espacios privilegiados para el anuncio del Evangelio.
y concretar e impulsar procesos y proyectos para los próximos años que ayuden en la tarea del Primer anuncio y faciliten, a través de la formación y mediante caminos de discernimiento comunitario, la creación de espacios de acogida, escucha, diálogo y acompañamiento en los distintos ámbitos, así como la construcción de estructuras que favorezcan la evangelización.
Programa del Encuentro sobre Primer anuncio
El acto inaugural tendrá lugar a las 18.30 horas con los saludos de un miembro del Consejo Asesor de Laicos, del nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito C. Auza, y del presidente de la Conferencia Episcopal Española, cardenal Juan José Omella. Después será el acto de presentación, en el que se hará un recorrido desde el Congreso de Laicos hasta este Encuentro.
El presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, Mons. Carlos M. Escribano, presidirá la Eucaristía con la que se abrirá la jornada del sábado 17 de febrero. Durante todo el día, los participantes se dividirán por grupos para ir haciendo un recorrido con cuatro paradas para las que se proponen cuatro bloques de trabajo:
el Primer anuncio en la vida cotidiana: el trabajo, la familia, las relaciones sociales, la educación, en contexto de alejados;
vivencias comunitarias: la parroquia, los equipos de evangelización, los métodos e instrumentos;
acompañar a las personas hasta la inserción en la comunidad: los procesos de fe, experiencias de conversión;
y formación en el Primer anuncio: el lenguaje, qué y cómo transmitir, despertar evangelizadores y parroquias evangelizadora.
El domingo, después de la oración, en torno a las 9.45 horas, tendrá lugar la ponencia final. Seguidamente, el arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo, presidirá la Eucaristía. A las 13.00 horas será la clausura del Encuentro.
«Hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo» Mt 2, 2
Querido amigo, desde la Delegación de Laicos. estamos muy alegres de poder felicitarte la Navidad y desearte nuestros mejores deseos para este 2024.
Te animamos a seguir adelante con tu vocación laical, ya sea en tu Parroquia, el arciprestazgo, la Vicaría o la Diócesis de Valencia. Gracias de todo corazón por tu entrega, rezamos por que el Espíritu Santo nos aliente en la misión..
Que la Luz de la Estrella nos haga salir de nosotros y vivamos esta Navidad con amor y paz.
Tras la misa, en la iglesia de San Lorenzo, se repartirán los folletos de diálogo para vivir el Adviento y preparar la fiesta de la Sagrada Familia
La Delegación Diocesana de Pastoral Familiar anima a los Agentes de Pastoral Familiar (AAPF) y a los representantes de los diferentes movimientos a participar en una Eucaristía de las familias que tendrá lugar el próximo sábado 25 de noviembre, a las 11:30 horas, en la iglesia de San Lorenzo de Valencia.
La misa será presidida por el obispo auxiliar de Valencia y electo de Santander, Mons. Arturo Ros, que ha estado al servicio de los laicos de la Archidiócesis valentina desde el inicio de su episcopado. Con esta celebración, la Delegación de Pastoral Familiar quiere despedir a D. Arturo y agradecer su dedicación, cercanía y trabajo incansable.
«Nos gustaría que todos fuéramos a mostrarle nuestro agradecimiento y cariño por el trabajo realizado estos años al frente de los laicos, especialmente con la Delegación de Pastoral Familiar», señalan en una carta remitida a los AAPF los responsables de la delegación, Carlos Marroquín y María Consuelo Sanz.
«Invitemos a todos los matrimonios, familias, amigos para hacer de esta celebración un acto emotivo y cargado de vida para que se lleve esa imagen en su corazón», señalan.
La eucaristía será un buen momento de preparación para vivir el Adviento y así llegar a la celebración de la Sagrada Familia el 31 de diciembre.
Después de la misa, se repartirán los folletos que motivan al diálogo familiar para vivir el Adviento en las parroquias, grupos y movimientos.
En la Casa del Laico, junto a la iglesia de San Lorenzo
La delegación diocesana de Laicos está celebrando, hoy, sábado, su asamblea general con la participación de responsables de Laicos de parroquias, arciprestazgos y vicarías de la diócesis de Valencia, presidida por el Vicario de Evangelización, Melchor Seguí.(Fotos: V. Gutiérrez)
El encuentro se está desarrollando en la Casa del Laico, ubicada junto al templo de San Lorenzo de la ciudad de Valencia.
Tras la acogida de participantes, se ha celebrado una oración de inicio y ha dado comienzo la asamblea con la intervención del Vicario de Evangelización que ha dirigido unas palabras a los asistentes. A continuación, ha sido presentada la labor de la delegación.
Posteriormente, los asistentes se han dividido en grupos de trabajo para analizar el documento publicado por la Conferencia Episcopal Española en torno al Primer Anuncio y su aplicación concreta en las parroquias de la diócesis. Igualmente, se abordarán los retos a los que se enfrenta la delegación, así como las próximas acciones a desarrollar, durante este curso.
Tras anunciarse su nombramiento como Obispo de Santander
La Santa Sede ha hecho público este martes el nombramiento por el Papa Francisco del Obispo auxiliar de Valencia, monseñor Arturo Ros, como Obispo de la diócesis de Santander, quien ha dado las gracias “de todo corazón” por esta “confianza inmerecida” del Pontífice y sus palabras de aliento y de ánimo; también a la Iglesia “a la que amo apasionadamente. No podría vivir sin ella”, y al Pueblo de Dios”, por su afecto, cariño, comprensión, palabras de ánimo. Me he sentido muy querido por la gente”.
Precisamente, monseñor Ros ha expresado que “ha sido un gozo la experiencia de la presencia en las parroquias, en las celebraciones, en confirmaciones, por diversos motivos. He recibido mucho. Quiero decirlo en voz alta, he recibido mucho de una forma incontable. En todos los lugares que he ido siempre he encontrado afecto, cariño, comprensión, palabras de ánimo. Me he sentido muy querido por la gente”.
“No sé si tengo mérito, supongo que no, pero me he sentido muy querido por la gente. Muy comprendido. Y es verdad que ha sido siempre mi aliento, mi fuerza, mi ánimo para seguir trabajando, en esos tres ejes propios de mis tareas estos años: laicos, familia y caridad. Ha sido realmente una escuela de aprendizaje. No sé si he aprendido bien, pero al menos sí he sido receptivo para saber que el pueblo de Dios sostiene la Iglesia y que la archidiócesis está llena de mujeres y de hombres mayores, jóvenes, extraordinarios, entregados, bondadosos, fieles, que hacen grande esta existencia”.
El Arzobispo y mons. Arturo Ros
“LA IGLESIA SIEMPRE HA SIDO MADRE PARA MÍ. ME HA COMPRENDIDO, ME HA ACOMPAÑADO, ME HA PERDONADO, ME HA DADO LA VIDA”
“Con el paso de los tiempos y las circunstancias que a veces vivimos tan complejas, me resulta muy emotivo afirmar que creo en la Iglesia una, Santa, Católica y Apostólica. Creo en la Iglesia y siempre ha sido madre para mí. Me ha comprendido, me ha acompañado, me ha perdonado, me ha dado la vida. Doy gracias de corazón a esta diócesis de la que soy, de la que siempre seré porque es mi tierra y me da vida, a la que he intentado servir, gozando siempre de la confianza de los arzobispos a Miguel Roca, don Agustín García Gasco, don Carlos Osoro y especialmente en este tiempo, don Antonio Cañizares y don Enrique Benavent. Gracias a la diócesis. También gracias a mi familia”.
Monseñor Ros ha recordado que una día como hoy, hace 31 años fue ordenado diácono, y cuando le ordenaron Obispo “asumí como lema las penúltimas palabras que dijo mi abuelo, el Beato Arturo Ros Montalt, a su esposa, mi abuela María y a sus hijos: “Afanyeu-se a perdonar” y las asumí no solamente como memoria histórica de mi familia, sino como convicción y como estilo de vida”.
“Ser testigo del perdón, ser testigo de la reconciliación. Ser testigo de la comunión son palabras reales que él pronunció en las vísperas del martirio y que su esposa se encargó de transmitirnos primero a los hijos pequeños y luego a los nietos, para que viviéramos así”.
Ese legado familiar casi evangélico “hace reconocer la necesidad de pedir perdón que es lo primero que he querido hacer: Soy consciente de que en este tiempo, tanto en los años de ministerio sacerdotal como ministro episcopal, he cometido muchos errores. Pido perdón si alguien en algún momento se ha sentido molesto, ofendido por mi testimonio, por mis palabras. Nunca quise hacer daño a nadie, nunca, jamás. Pero, a veces, las cargas de responsabilidad, hacen que uno tenga que decir, hacer cosas que a veces suponen poca comprensión. Pido perdón de corazón”.
“Es verdad que ha habido muchos momentos no gratos, forman parte de nuestra vida y en esos momentos siempre he recordado las palabras que me decía Anita Morant, cofundadora de Verbum Dei, en los momentos de adversidad: No te bajes de la cruz”.
AGRADECE HABER RECIBIDO DE SU FAMILIA “EL REGALO Y DON PRECIOSO DE LA FE”
Mons. Ros también ha dado las gracias a su familia: “Mi familia de sangre siempre fue un regalo. No podría ser lo que soy sin ellos y, especialmente, haber recibido de ellos el regalo y don precioso de la fe. Creer es un regalo y un gozo interior. Incluso cuando desde pequeñito me enseñaban mi abuela y mi padre amar a Jesús Eucaristía”, ha añadido.
GRATITUD A MONSEÑOR BENAVENT POR SU “CONFIANZA Y PACIENCIA”
“Gracias Enrique, por este año tan intenso que hemos vivido. Es verdad que no era una novedad caminar juntos y al mismo tiempo, gracias de corazón por su confianza, por su paciencia conmigo. Pero sabe que en todo momento desde el minuto cero hasta hoy he sido fiel siempre. No me cuesta serlo porque es asumir o integrar en el corazón y en el alma lo que uno está llamado a ser”.
Igualmente, monseñor Ros se ha referido a sus “compañeros de fatiga, a don Javier Salinas, a don Esteban y a don Vicente Juan. Hemos pasado muchos momentos muy buenos, también hemos llorado alguna vez. No han sido momentos fáciles muchas veces, pero gracias a Dios, el vínculo fraterno, más hondo todavía que el del ministerio episcopal, nos ha hecho caminar juntos. Para mí, estar con vosotros, con don Antonio y con don Enrique ha sido una escuela de aprendizaje”.
También ha dado las gracias a los sacerdotes, siempre cercanos, acogedores, comprensivos, a los diáconos, a los seminaristas y al personal del Arzobispado por su “trabajo silencioso y abnegado”, especialmente a los conductores por tantas horas de compartir su servicio.
“Sé que no es tiempo de balances ni ahora ni después. El tiempo nos va situando a todos. Sí manifestar una gratitud inmensa en el corazón y en la memoria. Permanecemos unidos en la oración, siempre. Me llevo y me llevaré siempre la caricia maternal de la Mare de Déu. Y también estoy en disposición de anunciaros que Dios mediante el próximo sábado 16 de diciembre de este año, está prevista la toma de posesión canónica en la diócesis de Santander”, ha afirmado.
MENSAJE A LA DIÓCESIS DE SANTANDER: “QUIERO ENTREGARME TOTALMENTE A LA MISIÓN QUE LA IGLESIA ME ENCOMIENDA”
Mons. Arturo Ros ha dado lectura a sus primeras palabras destinadas a la Diócesis de Santander como Obispo electo, en las que ha comenzando dando gracias “al Santo Padre, el Papa Francisco, por su extraordinaria confianza, y a toda la Iglesia, en la que me siento un hijo privilegiado, amado y acompañado en todos los momentos de mi vida”.
El nuevo Obispo electo ha afirmado: “Soy consciente de que esta es una responsabilidad que me sobrepasa y que sólo desde la pobreza de espíritu puedo acogerla, la total confianza en Dios. He vivido estos días con preocupación e inquietud pero, al mismo tiempo, quiero entregarme totalmente a la misión que la Iglesia me encomienda. Solicito vuestras oraciones, os puedo decir hoy que ya formáis parte de las mías”.
“Pronto tendremos la ocasión de poder encontrarnos, conocernos y caminar juntos, haciendo experiencia viva de sinodalidad. Siento que me incorporo a vuestra historia, larga y fecunda, para que juntos sigamos escribiendo hermosas páginas de la vida y del futuro de esa hermosa tierra. Por eso transmito también un respetuoso y cordial saludo a las autoridades autonómicas y municipales y mi disposición para que juntos busquemos el bien común, apasionados por la justicia, por la solidaridad, por la paz”.
Por último, se ha encomendado “a la intercesión y a la protección de los Santos Mártires Emeterio y Celedonio. Suplico a María Santísima, ‘Virgen Bien Aparecida’, que nos acompañe siempre y nos enseñe a ser fieles discípulos de su Hijo”.
El Arzobispo anuncia el nombramiento del Santo Padre al Obispo auxiliar de Valencia, mons. Ros, como Obispo de Santander
El arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, ha comunicado este martes, en el Palacio Arzobispal, el nombramiento del Papa Francisco a monseñor Arturo Ros, destacando “el gesto de confianza del Santo Padre al encargarle la misión de ser pastor de una diócesis como Santander, en señal de reconocimiento por sus 30 años de vida sacerdotal en la Archidiócesis de Valencia, siete de ellos como Obispo auxiliar. Es una ayuda que perdemos, pero un bien al servicio de la Iglesia universal, intentaremos recoger tu legado y tu tarea de evangelización”.
El Arzobispo de Valencia ha destacado, asimismo, los cargos de responsabilidad de mons. Arturo Ros en la Conferencia Episcopal Española, señalando “la labor al frente de la Pastoral Juvenil, cuyos frutos se vieron el pasado mes de agosto con la participación de miles de españoles en la Jornada Mundial de la Juventud”.
Por otra parte, mons. Benavent ha señalado la importancia de la formación en la diócesis de Valencia, “como Arzobispo supone una satisfacción y un orgullo, porque es el reconocimiento también a la formación que los sacerdotes reciben en esta Archidiócesis de Valencia”, y ha expresado su alegría personal a quien conoce “desde hace 37 años, recordando su entrada en el Seminario diocesano de Valencia, cuando yo era formador del mismo”.
El acto se ha celebrado en el Salón del Trono del Palacio Arzobispal, donde se celebran los eventos solemnes, en presencia del Consejo episcopal, numerosos cargos de organismos e instituciones de la Diócesis y de la Curia diocesana, que le ha rendido una profunda ovación para agradecer su labor en la Diócesis de Valencia y para mostrar su apoyo y reconocimiento en esta nueva etapa que comienza.
La realeza británica, de visita de Estado en Italia del 7 al 10 de abril, fue recibida esta tarde por Francisco para una visita privada a la Casa Santa Marta, donde el Pontífice continúa su convalecencia tras ser ingresado en el Hospital Gemelli. El Papa y el Rey se desearon mutuamente una pronta recuperación. Leer […]
El Pabellón «Opera Aperta», que marca la tercera participación del Dicasterio para la Cultura y la Educación en la Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia, ahora en su 19ª edición, fue presentado en la Oficina de Prensa del Vaticano. El evento tendrá lugar del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025. Leer todo […]
En su intervención ante la Comisión de Desarme de la ONU en la 79ª Asamblea General, el observador permanente monseñor Caccia afirma cómo la lógica de la disuasión es un obstáculo para la paz y una causa de división. Leer todo
Tras el colapso del techo en un famoso centro bailable de la capital del país, los obispos animan a rezar por los fallecidos y piden un esfuerzo a la población para colaborar en este contexto doloroso. Leer todo
La historia de un equipo de para-ciclistas palestinos, los «Sunbirds», que durante los meses de guerra se dedicaron a llevar ayuda humanitaria utilizando sus bicicletas. Forman parte de él una veintena de hombres y niños gravemente afectados por el conflicto. «Nuestro equipo está haciendo lo imposible por ayudar a la población, y corren graves riesgos […]