Con la publicación de un documento de reflexión para el laicado
Los responsables de la Delegación Diocesana de Laicos del Arzobispado de Valencia clausuraron el curso 2022-2023 con la celebración de la última reunión en la localidad de Villar del Arzobispo.
En la jornada participaron la delegada diocesana, Amparo Estellés, los responsables de las diferentes vicarías: Vicente Gimeno, Elías Ribes, Asunción Ramírez y Montse Alberola, junto a la representante del Foro de Laicos, Eva Crespo y el secretario de la delegación diocesana, José Ballesteros. Tras finalizar la reunión, realizaron una visita por los puntos más representativos de la localidad, como la iglesia de Nuestra Señora de la Paz y el Palacio Arzobispal.
Además, durante la jornada se presentó “un documento de reflexión en clave orante”, con el que desde la delegación se analizan los puntos que debe abordar la pastoral del laicado en la diócesis “la parroquia como punto de partida, la diócesis como punto de encuentro y la delegación diocesana como punto de llegada y envío a la evangelización”.
Con presencia de las diócesis de Orihuela-Alicante, Segorbe-Castellón, Mallorca, Menorca e Ibiza, además de Valencia
Los participantes permanecieron de pie una hora y media con total devoción a la Virgen de los Desamparados, cuya imagen presidió el acto
Los obispos felicitaron al cardenal Cañizares por su cumpleaños, que se celebra este sábado, y el público respondió con un fuerte aplauso
Más de 2.000 personas participaron este viernes, 14 de octubre, en el rezo del Santo Rosario a favor de la vida celebrado en la Plaza de la Virgen de Valencia y convocado por los obispos de la Provincia Eclesiástica Valentina, que integra a las tres diócesis de la Comunidad Valenciana y las tres de las Islas Baleares.La Plaza de la Virgen, completamente llena durante el acto presidido por la imagen peregrina de la Mare de Déu (Firma fotografías: A. Sáiz)
El público asistente se mantuvo de pie durante el desarrollo del acto, que comenzó a las 20:30 horas y terminó cerca de las 22 horas, con total devoción a la Virgen de los Desamparados, cuya imagen peregrina presidió la celebración.
En los minutos finales, monseñor Casimiro López, obispo de Segorbe-Castellón, en representación de los prelados de la Provincia Eclesiástica y del resto de organizadores, felicitó al cardenal Antonio Cañizares por su cumpleaños, que se celebra hoy sábado, día de Santa Teresa de Jesús en el que cumple 77 años, dos más desde que presentó su renuncia.
Tras la felicitación, tanto el público como los organizadores cantaron el ‘Cumpleaños feliz’ al cardenal Cañizares y todos los asistentes le dedicaron un fuerte aplauso.En la imagen de arriba, mons. Casimiro López traslada la felicitación al cardenal Cañizares por su cumpleaños
Además, antes de trasladar la imagen peregrina de la Mare de Déu al interior de la Basílica, la situaron en el centro del escenario instalado en la Plaza de la Virgen y la giraron hacia el cardenal Cañizares. El acto finalizó con el canto del Himno de la Coronación.
UN ÁMBITO DE LA DEFENSA DE LA VIDA PARA CADA DIÓCESIS
Durante el rezo del Rosario, cada diócesis se encargó de la defensa de una temática diferente en defensa de la vida. Por ello, cada uno de los cinco misterios se centró en distintos ámbitos como el aborto, la eutanasia, la violencia (ocasionada por la guerra, el terrorismo, los homicidios y suicidios), la vida frente al hambre y las enfermedades que serían curables con nuestra ayuda y no son atendidas, y la formación en la defensa de la vida, en la clase de religión y moral católica.
En la oración, convocada ante la reciente aprobación por el Parlamento de legislaciones que debilitan la defensa de la vida, además de los obispos participaron representantes de las distintas entidades y asociaciones valencianas que trabajan a favor de la vida y de la libertad religiosa. Además, la organización contó con la implicación de las delegaciones de Familia y Vida, Educación y Pastoral de la Salud.
Del 14 al 20 de febrero, Semana del Matrimonio: “Matrimonio es +”Organizada por la CEE, a través de la Subcomisión para la Familia y la Defensa de la Vida
La Conferencia Episcopal Española, a través de la Subcomisión para la Familia y la Defensa de la vida, invita a celebrar la Semana del Matrimonio, del 14 al 20 de febrero, en todas las diócesis españolas. Con el lema “Matrimonio es +” contará con numerosas actividades y tiene como objetivo ser una oportunidad para que los matrimonios católicos renueven su compromiso, así como mostrar a la sociedad la belleza del matrimonio.
Esta iniciativa se enmarca en el contexto del Año Familia Amoris Laetitia, convocado por el papa Francisco. Los obispos españoles acordaron la celebración de esta Semana del Matrimonio en la Asamblea Plenaria del mes de abril de 2021.
Entre los materiales que se han desarrollado para celebrar esta Semana del Matrimonio se encuentran: una Aplicación para dispositivos móviles: APP «MatrimONio», disponible ya para Android en Google Play. Se puede descargar pinchando aquí.
App Semana del Matrimonio
En breve se podrá descargar también en el APP Store de Apple. En el enlace appmatrimonio.es se puede acceder y ver todas las opciones.
En esta aplicación se incluyen diferentes actividades para crecer en la vida matrimonial, desde un retiro para matrimonios, una meditación diaria, diálogos conyugales de cine, vídeos con testimonios o la agenda con las iniciativas en las diócesis.
Además, a partir del día 14 de febrero estará disponible la página web que se ha creado para esta Semana del Matrimonio: matrimonioesmas. org, a través de la cual se podrá acceder a todos los recursos realizados para su difusión en las diferentes redes sociales.
Asimismo, las delegaciones de Familia de las diócesis preparan también su calendario de actividades para los matrimonios con oraciones multimedia para jóvenes, donde reflexionarán con pasajes de la Biblia que hablan del matrimonio, rutas románticas para matrimonios y celebraciones en la catedral o en las parroquias de cada diócesis. Con este motivo, la Subcomisión de Familia y Defensa de la vida, ha preparado un subsidio para la vigilia de oración y para la eucaristía conclusiva.
¿Qué es el Año “Familia Amoris Laetitia”?
El 19 de marzo de 2021 comenzó el Año “Familia Amoris Laetitia”. El mismo día en que la Iglesia celebra el 5º aniversario de la publicación de la exhortación apostólica Amoris Laetitia, un texto que el papa Francisco dedica a la belleza y la alegría del amor familiar. Este año dedicado especialmente a la familia concluirá el 26 de junio de 2022, en el X Encuentro Mundial de las Familias en Roma con el Santo Padre.
En su mensaje de apertura, el Santo Padre destacaba la necesidad de apoyar a la familia en esta época de pandemia, «entre tantos malestares psicológicos, económicos y de salud, todo esto se ha hecho evidente: los lazos familiares han sido y siguen siendo severamente probados, pero al mismo tiempo siguen siendo el punto de referencia más fuerte, el apoyo más fuerte».
«¡Apoyemos, pues, a la familia! Defendámoslo de lo que compromete su belleza. Abordemos este misterio del amor con asombro, discreción y ternura. Y comprometámonos a salvaguardar sus preciosos y delicados vínculos: hijos, padres, abuelos… Estos vínculos son necesarios para vivir y vivir bien, para hacer más fraterna la humanidad».
La delegación de Infancia y Juventud del Arzobispado de Valencia se sumará a la Peregrinación Europea de Jóvenes a Santiago de Compostela (PEJ) que tendrá lugar del 4 al 8 de agosto de 2021, con motivo del Año Santo Compostelano, y que ofrecerá a todos los grupos participantes la posibilidad de realizar también el Camino de Santiago los días previos para evitar la acumulación de peregrinos.
De esta manera, la delegación de Valenciana preparará un Camino a Santiago previo, con jóvenes de la diócesis, del 30 de julio al 3 de agosto de 2021, cuyos plazos de inscripción ha abierto ya para “todos aquellos que quieran sumarse a la iniciativa”.
Precisamente, la delegación diocesana de Infancia y Juventud colabora cada año con las peregrinaciones a Santiago de Compostela y anima a los peregrinos que quieren realizar el camino. El pasado año entregó cerca de mil credenciales.
Por la coincidencia del Año Santo del Santo Cáliz de la pasión con el Año Santo Xacobeo, se ha anunciado la organización del Camino del Santo Cáliz en la Pascua de 2021, que “ya animará a los participantes de agosto”, según afirman desde delegación.
Se trata de una nueva gracia de Dios, que nos invita a “ponernos en camino” y “seguir un proceso de esperanza, abierto a nuevos retos, que nos ayudará a encontrarnos con nosotros mismos, con nuestros hermanos y por lo tanto con Dios”, conforme explican desde la organización que presentó esta semana la Peregrinación Europea de Jóvenes.
En la presentación de la PEJ participaron monseñor Julián Barrio, Arzobispo de Santiago; Javier García, delegado de Pastoral Juvenil de esta diócesis; y Raúl Tinajero, director de la Subcomisión de Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española. El himo, logo y cartel del encuentro pueden descargarse en la página de la subcomisión, http://www.pastoraldejuventud.es/pej21/ .
En su homilía durante la Misa conmemorativa del vigésimo aniversario de la muerte del Pontífice polaco, celebrada en la Basílica de San Pedro, el cardenal secretario de Estado recordó su «apasionado amor a Cristo» y su «incansable servicio a la paz» con llamamientos y advertencias, muchos de los cuales «lamentablemente no fueron escuchados, como sucede […]
Han pasado veinte años desde la muerte del Papa Wojtyła. Su magisterio sigue inspirando nuestro tiempo, sacudido por tensiones, violencia y guerras. Presentamos algunas reflexiones sobre su figura de sus sucesores, Benedicto XVI y Francisco, y pensamientos del Pontífice polaco sobre escenarios y temas que siguen siendo actuales, como Oriente Medio, Ucrania, la paz, el […]
Con motivo del 20º aniversario de la muerte del Papa Wojtyla, repasamos los acontecimientos y las palabras de su magisterio dedicadas al mundo de los presos. En 27 años de Pontificado, visitó personalmente 17 instituciones penitenciarias, no sólo en Italia, sino también en su Polonia natal, Brasil, Chile, México, Venezuela y las Islas Salomón. La […]
Dramático testimonio de la hermana Benedetta, superiora de un convento en Mandalay, la zona más afectada por el terremoto, donde lugares de culto, edificios y casas han quedado completamente destruidos mientras el número de muertos sigue aumentando. «Nuestro convento, que se derrumbó en parte, es ahora inhabitable. Aquí hace falta de todo, pero todavía no […]
El arzobispo Caccia interviniendo en la reunión de alto nivel sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: Confiar únicamente en el PIB descuida muchas dimensiones del progreso humano. Se necesitan indicadores más completos. Leer todo