8 \08\+02:00 marzo \08\+02:00 2022 | CEE, Diócesis
Desde la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida de la Conferencia Episcopal te queremos invitar a participar el próximo 26 de marzo de 10.30h a 13.30h en la Conferencia Online «¿Cómo hacer realidad la Sinodalidad?».
El ponente seráD. José San José Prisco, Catedrático y Decano de la Facultad de Derecho Canónico (UPSA)
Está dirigida a delegados de Apostolado Seglar de las diócesis, movimientos, asociaciones y congregaciones, responsables del sínodo en cada una de las diócesis, así como a laicos de cualquier edad, sacerdotes, religiosos… interesados en la preparación del sínodo.
Recoge la formación de Pastoral de la Salud de la CEE para el presente año, que ha sido elaborada por el delegado episcopal Luis Sánchez
El Arzobispado de Valencia, a través de la delegación diocesana de Enfermos y Mayores, ha publicado un libro que recoge los Temas de formación de Pastoral de la Salud 2022 “Acompañar en el sufrimiento” de la Conferencia Episcopal Española (CEE), publicación que ha sido remitida a parroquias, hospitales, residencias de mayores, agentes pastorales y órdenes religiosas vinculadas a esta Pastoral.
Estos materiales “han sido presentados con motivo de la XXX Jornada del Enfermo, y redactados por encargo de la Comisión Episcopal para la Pastoral social y Promoción humana de la CEE. Debido a su buena acogida y las numerosas peticiones de ejemplares, han sido publicados en un libro, por iniciativa del cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, quien ha escrito el prólogo”, ha explicado Luis Sánchez, delegado episcopal de la Pastoral de Enfermos, encargado de elaborar los materiales.
Este libro recoge “unas catequesis que pueden ser un instrumento muy útil para la formación de nuestros agentes de pastoral de enfermos y mayores, visitadores de enfermos o ministros extraordinarios de la Comunión, y también para la formación de nuestros fieles, pues a todos nos conviene meditar y profundizar en la espiritualidad que debe guiar a nuestro acompañamiento y cuidado pastoral de nuestros hermanos que sufren”, ha añadido.
Las personas interesadas en conseguir un ejemplar de esta publicación pueden realizar su petición a través del correo electrónico de la delegación diocesana de Enfermos y Mayores enfermosymayores@archivalencia.es.
Del 14 al 20 de febrero, Semana del Matrimonio: “Matrimonio es +”Organizada por la CEE, a través de la Subcomisión para la Familia y la Defensa de la Vida
La Conferencia Episcopal Española, a través de la Subcomisión para la Familia y la Defensa de la vida, invita a celebrar la Semana del Matrimonio, del 14 al 20 de febrero, en todas las diócesis españolas. Con el lema “Matrimonio es +” contará con numerosas actividades y tiene como objetivo ser una oportunidad para que los matrimonios católicos renueven su compromiso, así como mostrar a la sociedad la belleza del matrimonio.
Esta iniciativa se enmarca en el contexto del Año Familia Amoris Laetitia, convocado por el papa Francisco. Los obispos españoles acordaron la celebración de esta Semana del Matrimonio en la Asamblea Plenaria del mes de abril de 2021.
Entre los materiales que se han desarrollado para celebrar esta Semana del Matrimonio se encuentran: una Aplicación para dispositivos móviles: APP «MatrimONio», disponible ya para Android en Google Play. Se puede descargar pinchando aquí.
App Semana del Matrimonio
En breve se podrá descargar también en el APP Store de Apple. En el enlace appmatrimonio.es se puede acceder y ver todas las opciones.
En esta aplicación se incluyen diferentes actividades para crecer en la vida matrimonial, desde un retiro para matrimonios, una meditación diaria, diálogos conyugales de cine, vídeos con testimonios o la agenda con las iniciativas en las diócesis.
Además, a partir del día 14 de febrero estará disponible la página web que se ha creado para esta Semana del Matrimonio: matrimonioesmas. org, a través de la cual se podrá acceder a todos los recursos realizados para su difusión en las diferentes redes sociales.
Asimismo, las delegaciones de Familia de las diócesis preparan también su calendario de actividades para los matrimonios con oraciones multimedia para jóvenes, donde reflexionarán con pasajes de la Biblia que hablan del matrimonio, rutas románticas para matrimonios y celebraciones en la catedral o en las parroquias de cada diócesis. Con este motivo, la Subcomisión de Familia y Defensa de la vida, ha preparado un subsidio para la vigilia de oración y para la eucaristía conclusiva.
¿Qué es el Año “Familia Amoris Laetitia”?
El 19 de marzo de 2021 comenzó el Año “Familia Amoris Laetitia”. El mismo día en que la Iglesia celebra el 5º aniversario de la publicación de la exhortación apostólica Amoris Laetitia, un texto que el papa Francisco dedica a la belleza y la alegría del amor familiar. Este año dedicado especialmente a la familia concluirá el 26 de junio de 2022, en el X Encuentro Mundial de las Familias en Roma con el Santo Padre.
En su mensaje de apertura, el Santo Padre destacaba la necesidad de apoyar a la familia en esta época de pandemia, «entre tantos malestares psicológicos, económicos y de salud, todo esto se ha hecho evidente: los lazos familiares han sido y siguen siendo severamente probados, pero al mismo tiempo siguen siendo el punto de referencia más fuerte, el apoyo más fuerte».
«¡Apoyemos, pues, a la familia! Defendámoslo de lo que compromete su belleza. Abordemos este misterio del amor con asombro, discreción y ternura. Y comprometámonos a salvaguardar sus preciosos y delicados vínculos: hijos, padres, abuelos… Estos vínculos son necesarios para vivir y vivir bien, para hacer más fraterna la humanidad».
Una de las tareas y compromisos que el Congreso Diocesano de Laicos asumió es, también, ser cauce de comunicación entre el laicado, CAMINANDO JUNTOS, en un continuo viaje de ida y vuelta. El Congreso se clausuró pero el Post-Congreso está en marcha, haciendo su camino. Tanto el Consejo diocesano de laicos, como la Delegación diocesana de Laicos lo lideran pero todos somos partícipes y de todos dependerá el recorrido.
En los próximos días va a quedar editado el libro con las Ponencias y Caminos/Talleres que se desarrollaron durante la celebración del Congreso Diocesano de Laicos del pasado 27/28 de Noviembre.
Es una publicación sencilla, pero de una gran riqueza. No pretende ser solo memoria de lo vivido, sino también un material muy útil para la reflexión y la formación.
Como no disponemos de vuestras direcciones particulares, hemos considerado que lo mejor es enviarlo:
A las Parroquias a las que pertenecéis ya que este dato sí lo tenemos, así como el número que representaba. Por tanto, estad pendientes de su recepción y solicitarlo al Párroco.
A los Movimientos y Asociaciones adscritos al Foro de Laicos. El propio Foro se encargará de su distribución.
Si alguno de vosotros nos quiere facilitar su dirección particular, se lo enviaremos directamente.
La web está activa y en la misma van apareciendo noticias que seguro os resultarán interesantes. Queremos que pueda haber un flujo de comunicación y, por ello, no dejamos de ponernos a vuestra disposición.
La Asamblea del Sínodo Diocesano, integrada por más de 200 miembros sinodales, ha aprobado con un porcentaje medio de respaldo del 90 por ciento, un total de cuarenta líneas de acción para impulsar la renovación de la archidiócesis de Valencia y hacerla “más evangelizada y evangelizadora”, como destacó el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares al convocar en octubre de 2019 el Sínodo Diocesano, cuya eucaristía de clausura presidirá esta tarde en la Catedral.
Durante la última sesión plenaria de la Asamblea Sinodal celebrada ayer tarde en el paraninfo de la Universidad CEU-Cardenal Herrera de Valencia y presidida por el Arzobispo, los sinodales fueron votando una a una todas las líneas de acción, agrupadas en once capítulos de propuestas, y que habían sido preparadas a lo largo de casi dos años por siete comisiones técnicas y por la comisión central del Sínodo.
El cardenal Cañizares, que en su momento procederá a la promulgación de las constituciones sinodales que decida, fruto del Sínodo Diocesano, agradeció al término de las votaciones el “alto consenso alcanzado, que demuestra la necesidad de impulsar la renovación de la diócesis para que sea realmente evangelizada y evangelizadora”.
Posteriormente, en la Vigilia de Pentecostés que presidió para los miembros sinodales en la iglesia del Seminario de Moncada, cerca del paraninfo de la Universidad CEU-Cardenal Herrera, el cardenal invocó la presencia del Espíritu Santo, para que a partir de este Sínodo Diocesano “suscite una nueva primavera, un aire fresco, un renovado Pentecostés en esta Iglesia que peregrina en Valencia, como lo hizo con la Iglesia del Concilio Vaticano II”.
“Pedimos que el Espíritu Santo llene todo de vida, de gracia, de conocimiento y de sabiduría de Dios” y que la nueva tarea “nos haga ser testigos de Jesucristo, que confesemos que es el Señor, nuestro Salvador, y que lo hagamos con una alegría grande, incontenible”, añadió el Cardenal, que presidirá hoy a las 18 horas en la Catedral la eucaristía de clausura del Sínodo Diocesano.
Votación de las propuestas
En la votación de las 40 propuestas, cada una de ellas por separado, la media de apoyo de la Asamblea Sinodal fue del 90 por ciento, 27 de esas superaron ese apoyo y las 13 restantes estuvieron por encima del 75 por ciento de respaldo.
Todas las propuestas estaban directamente referidas a cuatro necesidades o conveniencias, como señala el “Instrumentum laboris”, en su introducción: “la necesidad de tener evangelizadores preparados con formación doctrinal, con sentido pedagógico, aliento espiritual y competencia misionera; la importancia del acompañamiento de los evangelizadores; la urgencia de una coordinación pastoral a todos los niveles para aunar fuerzas y aprovechar más ampliamente las iniciativas que van surgiendo; y el necesario diálogo con nuestra sociedad y nuestro mundo, desde una escucha y acogida `compasiva´´”.
Las cuarenta líneas de acción propuestas del Sínodo Diocesano persiguen ser “realistas y eficaces”, y que “sean generadoras de otras posteriores en lo sucesivo”.
Las líneas de acción fueron debatidas en once propuestas sobre los siguientes temas: fomento de una acción misionera diocesana conjunta; proyecto diocesano de iniciación cristiana, de catequesis y de formación; situar la Eucaristía y la liturgia en el centro de la vida eclesial; renovación pastoral de la parroquia al servicio de la misión evangelizadora; propuestas sobre los agentes de evangelización; mujer cristiana laica en la vida de la Iglesia; familia y jóvenes; relación entre la Iglesia, la cultura y la sociedad.
La pandemia
Además, en la etapa final de preparación del Sínodo, la sociedad “se ha visto afectada por la pandemia del covid-19, que ha trastornado nuestros usos y costumbres y ha tenido, sin duda alguna, influencia directa en la manera de vivir el cristianismo”.
Este fenómeno obliga a nuestro Sínodo a señalar “caminos para vivir la vida cristiana en tiempo de crisis, sobre el valor fundamental de la comunidad cristiana y su proyección caritativa y social, sobre la compañía al alcance de todos de la Palabra de Dios, sobre el buen uso de los medios telemáticos, y sobre el valor de la oración como experiencia vital de la fe”.
Pero también este fenómeno “ha suscitado y creado nuevas pobrezas, nuevas soledades, nuevas necesidades, que interpelan a los cristianos”. En este sentido precisa que “la solidaridad de muchos cristianos ha sido ejemplar, pero no es menos cierto que necesitamos estar preparado para nuevos e imprevistos eventos que, por razones de fuerza (y no de ideología) nos obliguen a vivir el cristianismo de nuevos modos y con nuevo estilo” .
Conclusiones sinodales
El propio “Instrumentum Laboris”, insta a que una vez “terminada la Asamblea Sinodal, aprobadas las conclusiones y una vez que el Arzobispo haya acogido y promulgado lo que considere oportuno, todos estemos dispuestos a trabajar con ilusión para lograr con la ayuda y obra del Espíritu Santo, Agente principal y primordial de la evangelización, que esta Diócesis sea una diócesis evangelizada y evangelizadora”.
El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, señaló al inicio de la Asamblea Sinodal, que necesitamos “un nuevo estilo que permita dar a conocer a Dios con el compromiso verdadero de amar a los demás”.
El Cardenal: hacía una nueva iglesia diocesana
Durante el acto de apertura el cardenal destacó que este nuevo estilo debe “permitirnos permanecer siempre en camino para que lleguemos a unas propuestas que nos permitan adentrarnos en el mundo cultural secularizado y laicista en el que vivimos, sin imposiciones”. Que nos permita también “edificar sobre la roca firme que es Jesucristo, que cambie la vida de los hombres” y “llevar una vida de comunión y de renovación que nos conducirá a una evangelización, a una iglesia evangelizada y evangelizadora”.
El cardenal ha agradecido a todos los asistentes que han participado en la asamblea celebrada en el Paraninfo de la Universidad CEU Cardenal Herrera, el trabajo realizado durante estos meses, condicionados por la pandemia del COVID-19 y ha señalado que “es una alegría haber llegado a este final, que es el comienzo del renacer de la nueva iglesia diocesana”.
Durante su intervención, el Cardenal ha señalado que todo este trabajo “conllevará a que los evangelizadores, desde el obispo hasta los fieles, estemos a punto, para transmitir la conversión, la renovación y la comunión”. “Se trata de que el mundo crea y así habrá una humanidad verdaderamente nueva, hecha de hombres y mujeres nuevos”.
El trabajo realizado desde la inauguración del Sínodo Diocesano en octubre de 2019 “debe traducirse en propuestas de acción que reflejen la capacidad evangelizadora de la iglesia diocesana y todos sus agentes: sacerdotes, diáconos, laicos, mujeres y jóvenes”. Y que permita “la presencia de los católicos en la vida real ordinaria, a través de la familia, de la educación y de las redes temporales”.
La misa conclusiva será presidida por el Cardenal, el 4 de octubre, en la Catedral. La Asamblea Sinodal y la misa conclusiva con la que culminará el Sínodo Diocesano iniciado el pasado mes de octubre, tendrá lugar el próximo mes de octubre, los días 2, 3 y 4 de octubre, tras el aplazamiento obligado por la pandemia del coronavirus.
Así, el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, presidirá el domingo 4 de octubre la misa conclusiva del Sínodo en la Catedral, fecha en la que, además, se celebra la festividad de San Francisco de Asís.
Una vez concluido el Sínodo, y cuando lo estime oportuno el Arzobispo, se aprobarán y promulgarán las Constituciones Sinodales que se pondrán en práctica en los cursos pastorales sucesivos.
Hasta la Asamblea Sinodal del primer fin de semana de octubre queda por delante un recorrido con varias fases. Así, la Comisión Central del Sínodo, que se reunió el pasado 16 de junio, incorporará y redactará hasta el 15 de julio las sugerencias aportadas al borrador de instrumento de trabajo, preparado en los meses previos por las siete comisiones técnicas que se establecieron.
A partir del 16 de julio, cada miembro designado ya para la Asamblea Sinodal recibirá el instrumento de trabajo para su estudio, reflexión y oración personal, y hará llegar sus aportaciones a la Comisión Central.
Para el 15 de septiembre está previsto que la Comisión Central prepare el instrumento de trabajo que será tomado en consideración en la Asamblea Sinodal, los días 2, 3 y 4 de octubre. Este documento ha sido enriquecido también con propuestas referidas para los nuevos retos que tendrá que afrontar la diócesis de Valencia y la sociedad tras el impacto del coronavirus.
Las propuestas de ese instrumento de trabajo que analizarán los padres sinodales “no se van a quedar sólo en propuestas de reflexión sino que incluirán acciones operativas”, según precisó el obispo auxiliar de Valencia, Arturo Ros.
Objetivos del Sínodo
El Sínodo Diocesano fue convocado por el cardenal Cañizares para, partiendo del conocimiento y evaluación de la situación real de la Iglesia en Valencia y de todo lo trabajado en los últimos años, desde el último Sïnodo que concluyó en 1987, impulsar la “renovación pastoral de la diócesis para hacerla más evangelizada y evangelizadora, a la luz del Concilio Vaticano II y de las enseñanzas actuales del magisterio eclesial, especialmente de San Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, estableciendo orientaciones pastorales adecuadas a nuestra situación”.
A través del Sínodo se pretende también “fomentar la experiencia de comunión y la corresponsabilidad de todos los fieles de la diócesis”, fortaleciendo su fe y su vida cristiana.
El programa del Jubileo se presentó en la Oficina de Prensa de la Santa Sede. El 28 de octubre se celebrará el 60.º aniversario de la Declaración Conciliar Gravissimum Educationis y se publicará un documento del Papa León XIV. El 1 de noviembre, San John Henry Newman será proclamado Doctor de la Iglesia. Cardenal José […]
Monseñor Daniel Pacho, Subsecretario del Vaticano para el Sector Multilateral de la Sección de Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales, intervino en la 16.ª Conferencia Ministerial de la UNCTAD. «Es necesario apoyar la dignidad de quienes viven en la pobreza y la extrema necesidad». Leer todo
El cardenal Luis Antonio Gokim Tagle, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, pronunció un discurso en el congreso nacional “Migración, peregrinación de esperanza” que se está celebrando en la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma. Leer todo
El encuentro, organizado por el Dicasterio para el Diálogo Interreligioso y la Comisión para las Relaciones Religiosas con el Judaísmo del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, se llevará a cabo la tarde del martes 28 de octubre de 2025 en el Aula Pablo VI. La iniciativa conmemora los 60 años […]
El libro y el proyecto multimedia se presentaron en Roma como parte del programa del Jubileo “Open Doors”, en colaboración con el Dicasterio para la Comunicación y las Emotions To Generate Change. Presentan las historias de 500 personas de diferentes religiones y tradiciones espirituales, recopiladas de todo el mundo por Daniel Epstein. Cardenal Koovakad: estas […]