El Papa Francisco nombra Obispo de Santander a monseñor Arturo Ros

Ha sido Obispo auxiliar de Valencia desde 2016

La Santa Sede ha hecho público este martes el nombramiento por el Papa Francisco del Obispo auxiliar de Valencia, monseñor Arturo Ros, como nuevo Obispo de la diócesis de Santander.

Monseñor Ros, de 59 años y natural de Vinalesa, sucederá así en la diócesis de Santander a monseñor Manuel Sánchez Monge, cuya renuncia presentó en 2022, como establece el Código de Derecho Canónico al cumplir los 75 años de edad.

El nombramiento ha sido comunicado este martes por el Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, en el Palacio Arzobispal, tras el rezo del Ángelus, a la Curia diocesana.

BIOGRAFÍA

Arturo Pablo Ros Murgadas nació el 10 de junio de 1964 en Vinalesa (Valencia). Después de haber trabajado en el sector de la banca, entró en el Seminario Mayor de Valencia, donde completó los estudios filosóficos y teológicos en la Facultad de Teología S. Vicente Ferrer (1987-1993), obteniendo luego la Licenciatura en Teología en la misma Facultad. Fue ordenado sacerdote el 29 de mayo de 1993 en Valencia.

Igualmente, desarrolló su ministerio sacerdotal en la diócesis de Valencia donde desempeñó los siguientes cargos: vicario parroquial de La Asunción, en Torrente (1993-1996); párroco de S. Vicente Ferrer y de Ntra. Sra. de la Buena Guía, además de consiliario diocesano de Cursillos de Cristiandad (1996-2000); miembro del Consejo Presbiteral (1998-2003); formador del seminario mayor de Valencia (2000-2005); párroco de Requena (2006-2016); y vicario episcopal de la Vicaría V (Llíria-Requena-Ademuz), (2010-2016).

Es nieto del beato mártir Arturo Ros Montalt.

El Papa Francisco le nombró obispo auxiliar de Valencia el 27 de junio de 2016, asignándole la sede titular de Ursona (Osuna, Ursonen(sis) –España-, que tenía como metropolitana a Sevilla). Recibió la ordenación episcopal el 3 de septiembre del mismo año.

Cuando fue nombrado Obispo auxiliar de Valencia, el entonces Arzobispo de Valencia, el cardenal Antonio Cañizares, le asignó, entre sus competencias, la Vicaría General para el laicado, familia, vida, pastoral de la caridad y la evangelización de la juventud.

En la Conferencia Episcopal Española es presidente de la Subcomisión Episcopal de Juventud e Infancia desde marzo de 2020, y miembro de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar desde 2016, tras ser reelegido en la Plenaria de marzo de 2017.

Conferencia online “El Primer Anuncio como centro de nuestra acción pastoral”

La Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida de la CEE organiza la conferencia online “El Primer Anuncio como centro de nuestra acción pastoral” con dos ponentes muy especiales: Juan Ignacio Damas López, Vicario General de la Diócesis de Jaén y anterior responsable del Área de Primer Anuncio de la CEE, y Josep Otón Catalán, Doctor en historia, catedrático de enseñanza secundaria y profesor del ISCCRR de Barcelona.

Esta cita formativa será el sábado 21 de octubre de 10.30h a 13.30h. Está dirigida a delegados de Apostolado Seglar de las diócesis, movimientos, asociaciones, congregaciones y grupos sinodales, así como a laicos de cualquier edad, sacerdotes, religiosos… interesados en el Primer Anuncio. Consulta aquí el cartel.

La conferencia es gratuita, pero es necesario inscribirse en el siguiente formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdM77YEhERRtaYh4WPcVGbxMySyasznqB7p3CIjS3-jMpi2vA/viewform?embedded=true

Video del Papa: Por un Sínodo que involucre a todos, sin excluir a nadie

El Video del Papa de octubre es un llamado a rezar por el Sínodo, que celebra su Asamblea General Ordinaria en octubre y en el marco de la Jornada Mundial de las Misiones. El camino del Sínodo, remarca Francisco, se basa en la oración y el discernimiento, y la dimensión sinodal está estrechamente vinculada a la vocación misionera, porque “la misión está en el corazón de la Iglesia”.

El Video del Papa de octubre, una iniciativa de la Red Mundial de Oración del Papa, acaba de publicarse con un mensaje centrado en Sínodo sobre la Sinodalidad, —un proceso que comenzó en 2021 y continuará en el 2024—, cuya primera sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria se realizará del 4 al 29 de octubre de 2023. «Se trata de un camino que recorreremos, como los discípulos de Emaús, —explica Francisco—, escuchando al Señor que siempre sale a nuestro encuentro”. Este mes, además, toda la Iglesia celebra la 97.º Jornada Mundial de las Misiones, una celebración que no escapa de la dinámica sinodal: “La misión está en el corazón de la Iglesia. Y más aún. Cuando una Iglesia está en Sínodo, solamente esa dinámica sinodal la lleva adelante la vocación misionera”, dice también el Papa en el video.

Jornadas Nacionales de Liturgia

Toda la información de las Jornadas Nacionales de Liturgia, organizadas por la Conferencia Episcopal Española, del 24 al 27 de octubre próximos, por su fuera de tu interés.

En estas Jornadas pueden participar sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos. 

La inscripción se hace directamente en la página web de la Conferencia Episcopal.

«Es esta, pues, la cuestión fundamental: ¿Cómo recuperar la capacidad de vivir plenamente la acción litúrgica? La reforma del Concilio tiene este objetivo. El reto es muy exigente, porque el hombre moderno —no en todas las culturas del mismo modo— ha perdido la capacidad de confrontarse con la acción simbólica, que es una característica esencial del acto litúrgico».

Francisco, Desiderio desideravi 27

La Delegación Diocesana de Laicos clausura el curso con una reunión en Villar del Arzobispo

Con la publicación de un documento de reflexión para el laicado

Los responsables de la Delegación Diocesana de Laicos del Arzobispado de Valencia clausuraron el curso 2022-2023 con la celebración de la última reunión en la localidad de Villar del Arzobispo.

En la jornada participaron la delegada diocesana, Amparo Estellés, los responsables de las diferentes vicarías: Vicente Gimeno, Elías Ribes, Asunción Ramírez y Montse Alberola, junto a la representante del Foro de Laicos, Eva Crespo y el secretario de la delegación diocesana, José Ballesteros. Tras finalizar la reunión, realizaron una visita por los puntos más representativos de la localidad, como la iglesia de Nuestra Señora de la Paz y el Palacio Arzobispal.

Además, durante la jornada se presentó “un documento de reflexión en clave orante”, con el que desde la delegación se analizan los puntos que debe abordar la pastoral del laicado en la diócesis “la parroquia como punto de partida, la diócesis como punto de encuentro y la delegación diocesana como punto de llegada y envío a la evangelización”.